La Institución se fundamenta en principios básicos que son necesarios para el desarrollo de la pedagogía y demás actividades contempladas en el P. E. I. permitiendo el desarrollo de los proyectos. Estos principios son:
ADMINISTRACIÓN. Entendida como la capacidad de administrar el talento humano, los recursos físicos y financieros de la institución educativa, generando la motivación, la planeación, la organización, la ejecución, la evaluación y el control en el área de gestión.
CALIDAD EDUCATIVA. Se entiende al interior de la institución como la oportunidad permanente de mejorar todos los procesos que se dan en las gestiones: directiva, administrativa, académica, financiera y comunitaria para ofrecer los servicios de educación formal en la jornada diurna y nocturna con excelente calidad.
COMPETITIVIDAD. Entendida como la capacidad que tiene la institución de mostrarse en el contexto departamental l y del municipio a través de las ofertas del servicio educativo y el posicionamiento en las evaluaciones externas, pruebas ICFES y SABER. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO.
RESPETO MUTUO: Trato adecuado consigo mismo y con los demás valorando la diferencia.
DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO. Se entiende como la capacidad de promover cambios de actitud en todo el personal que hace parte de la Institución Educativa El Rosario.
TRABAJO EN EQUIPO. Se entiende como la capacidad que tienen los miembros de la institución de trabajar mancomunadamente en sinergia y buscando objetivos comunes.
RACIONALIDAD: Selecciona en forma coherente las alternativas que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos.
UNIVERSALIDAD: Orienta la totalidad de los proyectos abarcando los diferentes factores y etapas del proceso educativo.
PENSAMIENTO SISTEMICO: Integrar planes, programas, proyectos, gestión del conocimiento, formando un todo orgánico compatible con su permanencia, mejoramiento y continuidad.
ADAPTABILIDAD Permite disponibilidad frente a los permanentes cambios.
FLEXIBILIDAD: De acuerdo con el aspecto legal, hacer las modificaciones necesarias para su aplicación.
COMPROMISO: Asignar funciones a los estamentos de la comunidad educativa, motivando su participación y compromiso.
FACTOR LIMITANTE: Considera hasta qué punto es posible el desarrollo de planes y proyectos teniendo en cuenta los recursos disponibles.
TRANSFORMACION: La institución está orientada a propiciar en la comunidad educativa un CAMBIO favorable en todos los aspectos, formando personas sensibles, generosas, autónomas y auténticas, con compromiso ético y social, que puedan influir en beneficio de la sociedad.
PENSAMIENTO CRÍTICO: La comunidad debe desarrollar en sus miembros la sensibilidad y la conciencia social, que lleve a comprender la compleja problemática de su contexto local, regional y nacional, con los cuales podrán reflexionar crítica y constructivamente en la realidad. Formar la convicción profunda de que esta patria es nuestra y la haremos grande con respeto e identidad hacia sus instituciones y símbolos.
INTEGRALIDAD: El ser humano en todas sus dimensiones es la razón de ser de esta propuesta educativa para potenciar en él el conocimiento, la espiritualidad, el trabajo, la sociabilidad, la ética, la civilidad y la comunicación, es decir, asumirlo como ser integral.
AUTONOMÍA: Toda actividad proveniente de las didácticas aplicadas a los diferentes contenidos curriculares, está orientada por la pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, con una intencionalidad útil y productiva en el desarrollo de la educación virtual, ya que toda técnica o recurso tecnológico asociado a la cibernética, la telemática y las telecomunicaciones en general, siempre tendrán en cuenta el respeto a la personalidad y el carácter humanista de la propuesta pedagógica innovadora a través de acciones virtual izadas.
INVESTIGACIÓN: La acción educativa de un colegio virtual fomenta el desarrollo de una actitud investigativa, epistemológica y humanista en el estudiante, el facilitador y en la comunidad con el firme propósito de avanzar hacia los límites de los conocimientos de frontera. Esto hace parte del sistema investigativo, auto evaluativo e institucional.